Publicado el 6 comentarios

Aprendizaje a lo Largo de la Vida – 8 Competencias Clave | Infografía

Hola:

Compartimos una interesante infografía sobre «Aprendizaje a lo Largo de la Vida – 8 Competencias Clave»

Un gran saludo.

aprendizaje a lo largo de la vida

DESCUBRE COMO PONER EN PRÁCTICA EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA CON ESTOS INCREÍBLES MATERIALES

HOJA ELECTRÓNICA PARA CREAR OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
KIT PARA FORMULAR COMPETENCIAS
12 DIVERTIDAS ACTIVIDADES PARA MEJORAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVO

Apuntes sobre el tema:

La misión que la educación del siglo XXI tiene por delante está enfocado en educar al hombre a lo largo de toda su vida y prepararle para vivir como ciudadano, como profesional y primordialmente como protagonista irremplazable de su propio desarrollo y el de su entorno. Haciendo un poco de historia, fueron dos los informes trascendentales de la UNESCO sobre el aprendizaje a lo largo de toda la vida (Aprender a ser, el Informe Faure, 1972; y La educación encierra un tesoro, el Informe Delors, 1996) los que articularon los principios fundamentales del aprendizaje a lo largo de toda la vida. Y últimamente, el Marco de Acción de Belém ratifica el papel que desempeña este aprendizaje en el tratamiento de los problemas educativos mundiales y en los desafíos vinculados al desarrollo.

El adelanto científico y tecnológico así como la re-imaginación de los procesos productivos en búsqueda de una mayor competitividad, han determinado que los conocimientos de cada individuo adquiridos durante la formación inicial, experimenten una vertiginosa obsolescencia acentuada por la necesidad de una capacitación profesional permanente. En el caso de los profesores esto no es la excepción, toda vez que los formadores de sujetos que habrán de enfrentar estos adelantos son precisamente los sujetos-docentes.

En el primer mundo, la educación a lo largo de la vida responde en gran parte a un escenario de orden económico que obliga al sector productivo a buscar permanentemente aquel talento humano poseedor de las mejores aptitudes y capacidades, necesarias para mantener y darle  sostenibilidad a su competitividad global. Por ello, los esfuerzos destinados a fortalecer paradigmas relacionados con la mejora permanente del talento están por lo general acompañados del apalancamiento necesario para su despliegue y validación.

En Latinoamérica por otro lado los factores económicos, tecnológicos, operativos, legales y socio culturales son radicalmente diferentes principalmente porque el aprendizaje a lo largo de la vida exige para su implementación un conjunto de esfuerzos que hoy la educación tradicional no tiene pero necesita, en gran medida porque el aprendizaje a lo largo de la vida no se organiza a partir de una determinada edad, espacio o tiempo; sino que puede suceder en cualquiera de ellos. En ese sentido, solo la referenciación y la adaptación de estrategias asociadas con este paradigma, vienen siendo lo más, que la práctica permite avizorar como lineamiento del más alto nivel en estas latitudes, sin que ello signifique que no sea posible implementar desde las aulas actividades orientadas a propiciar el aprendizaje a lo largo de la vida.

Para concluir, podemos decir que el aprendizaje a lo largo de la vida así como cualquier otra iniciativa que tenga como finalidad la mejora permanente del ser humano debería ser un sendero permanente y de alta relevancia de toda política pública en materia de educación, toda vez que el logro de una sociedad competente es la clave para el desarrollo sostenible de cualquier país.

Fuentes y referencias:

Te recomendamos leer también:

  1. Los 4 Pilares de la Educación Propuestos por la UNESCO
  2. Como Aprenden los Niños – UNESCO
  3. 10 Claves para Transformar la Educación
  4. Habilidades y Competencias Educativas del Siglo XXI
  5. ¿Cómo Aprende nuestro Cerebro? – Descúbrelo con 2 Videos Súper Didácticos

Aproveche las mejores OFERTAS en materiales educativos

  1. Kit para Formular Preguntas Generadoras (Nuevo)
  2. Hoja Electrónica para Crear Objetivos de Aprendizaje
  3. Kit para Redactar Objetivos de Aprendizaje
  4. Kit para Formular Competencias
  5. Kit para Desarrollar el Pensamiento Crítico
  6. 13 Efectivos Trucos para Lograr la Atención de los Alumnos

Más materiales: AQUÍ

Guardar

Guardar

Publicado el 4 comentarios

Taxonomía de Bloom – 32 Habilidades a Demostrar | Infografía

Hola:

Compartimos una interesante infografía sobre «Taxonomía de Bloom – 32 Habilidades a Demostrar«

Un gran saludo.

 

Taxonomía de Bloom

 

DESCUBRE COMO PONERLO EN PRÁCTICA CON ESTOS INCREÍBLES MATERIALES

Kit para Redactar Objetivos de Aprendizaje

Hoja Electrónica para Crear Objetivos de Aprendizaje

Kit para Formular Competencias

Apuntes:

  • Bloom usa el acrónimo KCAASE (por las siglas en inglés de las seis categorías de la taxonomía) para identificar los elementos clave de su teoría, la cual describe los niveles de aprendizaje y actividad cognitiva. A continuación un resumen de las categorías del dominio cognitivo.
  • Conocimiento.- Recuerdo de un tema previamente aprendido. El aprendiz conoce términos comunes, hechos específicos, métodos y procedimientos, conceptos básicos y principios.
  • Comprensión.- Habilidad para afianzar el significado de un tema. El aprendiz puede traducir de una forma a otra (palabras a números), puede explicar o resumir, puede predecir consecuencias y efectos. Este nive va más allá de recordar, y es a su vez, el nivel más bajo de la comprensión.
  • Aplicación.- Habilidad para utilizar un tema aprendido en nuevas y concretas situaciones. El aprendiz demuestra el uso correcto de métodos y procedimientos, resuleve problemas matemáticos, aplica lyes y principios a nuevas situaciones. Aprender a este nivel requiere un mayor nivel de comprensión que la alcanzada en el nivel de comprensión.
  • Análisis.- Habilidad para descomponer el material en sus componentes de manera que su estructura organizativa puede entenderse. Esto incluye la identificación de las partes, análisis de la relación de las partes y la estructura organizacional del tema tratado.
  • Síntesis.- Habilidad para colocar partes entre sí para formar una nueva idea. Esto puede implicar la elaboración de un nuevo plan, una nueva receta de menú. Este nivel hace hincapié en el comportamiento creativo.
  • Evaluación.- Habilidad para juzgar el valor de un tema con un determinado propósito. El aprendizaje en este nivel implica usar elementos de todos los demás niveles.

También debería revisar:

  1. Taxonomía de Bloom y sus Revisiones en el Tiempo
  2. Taxonomía de Bloom – Habilidades, Objetivos y Verbos
  3. Taxonomía de Bloom – 24 Fundamentos Importantes
  4. Taxonomía de Bloom – Esquema para Redactar Competencias
  5. Taxonomía Revisada de Bloom – Modelo para Definir Objetivos de Aprendizaje

Aproveche las mejores OFERTAS en materiales educativos

  1. Kit para Formular Preguntas Generadoras (Nuevo)
  2. Hoja Electrónica para Crear Objetivos de Aprendizaje
  3. Kit para Redactar Objetivos de Aprendizaje
  4. Kit para Formular Competencias
  5. Kit para Desarrollar el Pensamiento Crítico
  6. 13 Efectivos Trucos para Lograr la Atención de los Alumnos

Más materiales: AQUÍ


Guardar

Publicado el 2 comentarios

Taxonomía de Bloom – 24 Fundamentos Importantes | Infografía

Hola:

Compartimos una interesante infografía sobre «Taxonomía de Bloom – 24 Fundamentos Importantes»

Un gran saludo.

Taxonomía de Bloom

DESCUBRE COMO PONERLO EN PRÁCTICA CON ESTOS INCREÍBLES MATERIALES

Kit para Redactar Objetivos de Aprendizaje

Hoja Electrónica para Crear Objetivos de Aprendizaje

Kit para Formular Competencias

También le puede interesar:

  1. Taxonomía de Bloom – Verbos Revisados
  2. Taxonomía de Bloom – Como Planificar Objetivos de Aprendizaje
  3. Taxonomía de Bloom – Esquema para Redactar Competencias
  4. Mapa de la Taxonomía Digital de Bloom
  5. 2 Sensacionales Infografías para Abordar la Taxonomía de Bloom en el Aula

Los mejores instrumentos y materiales para el aula del siglo XXI

  1. Kit para Redactar Objetivos de Aprendizaje – Basado en la Taxonomía de Bloom
  2. Comprensión Lectora – Escala de Apreciación para Evaluar Antes de la Lectura
  3. Comprensión Lectora – Escala de Apreciación para Evaluar Durante la Lectura
  4. Comprensión Lectora – Escala de Apreciación para Evaluar Después de la Lectura
  5. El Frasco del Tesoro – Una Actividad Significativa para Culminar un Día de Clase

Visite la tienda desde: AQUÍ

Guardar