Publicado el 5 comentarios

55 Maneras de Enseñar a los Niños el Amor por la Lectura | Infografía

Hola:

Compartimos una interesante infografía sobre «55 Maneras de Enseñar a los Niños el Amor por la Lectura»

Un gran saludo.

Amor por la lectura

DESCUBRE CÓMO ENSEÑAR A LOS NIÑOS EL AMOR POR LA LECTURA CON ESTOS INCREÍBLES MATERIALES

(55) CONECTA, (54) VISUALIZA, (38) PREGUNTA, (53) DETERMINA, (52) INFIERE, (51) SINTETIZA, (42) EFECTÚA PALABRAS NUEVAS

40 Divertidas Actividades para Desarrollar la Comprensión Lectora – Versión para Imprimir

Apuntes sobre el tema:

  • Fotos en nuestra mente.- Cuando leemos, nuestro cerebro genera imágenes de forma automática. Diversos estudios demostraron que los participantes fueron capaces de identificar más rápidamente fotos con determinados objetos cuando previamente habían leído algún texto que los describía.
  • La palabra hablada ilumina nuestro cerebro.- La actividad de escuchar una lectura ilumina no solo aquellas zonas de nuestro cerebro dedicadas al procesamiento del lenguaje, sino también aquellas encargadas de procesar lo experiencial. Por ello, escuchar es sin duda alguna un excelente ejercicio para nuestro cerebro.
  • Leer es como vivir.- Tanto si leemos como si experimentamos, las mismas regiones cerebrales son estimuladas. La neurociencia ha descubierto que nuestro cerebro no hace mayores distinciones entre leer o vivir una experiencia real.
  • Leer por placer aumenta el flujo sanguíneo del cerebro.- Investigadores de la universidad de Stanford han descubierto que analizar un texto literario produce un trabajo cognitivo complejo, mientras que la lectura por placer incrementa el flujo sanguíneo en diferentes partes del cerebro.
  • Leer historias mejora nuestra atención.- La forma como está estructurada una historia (principio, nudo y desenlace) fomenta el pensamiento secuencial y el análisis de tipo causa efecto. Mientras más se lee nuestro cerebro mejora su capacidad de razonamiento y atención, por ello los neurocientíficos creen que se debe fomentar la lectura desde edades tempranas.
  • La lectura profunda nos hace más empáticos.- La lectura profunda nos permite sentir lo que sienten los personajes, haciéndonos con ello más conscientes y atentos con los demás.

Fuentes y referencias:

Te recomendamos leer también:

  1. Estrategias para Leer con Niños Menores de 6 Años
  2. Divertidas Actividades para Animar la Lectura en el Aula
  3. 8 Modalidades de Lectura que pueden Practicarse en el Aula
  4. 600 Juegos para Favorecer la Lectura y Escritura – Educ. Infantil
  5. La Lectura – Clave del Aprendizaje Permanente

Aproveche las mejores OFERTAS en materiales educativos

  1. Kit para Formular Preguntas Generadoras (Nuevo)
  2. Hoja Electrónica para Crear Objetivos de Aprendizaje
  3. Kit para Redactar Objetivos de Aprendizaje
  4. Kit para Formular Competencias
  5. Kit para Desarrollar el Pensamiento Crítico
  6. 13 Efectivos Trucos para Lograr la Atención de los Alumnos

Más materiales: AQUÍ

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Publicado el 6 comentarios

Cómo Mejorar el Aprendizaje de nuestros Alumnos | Infografía

Hola:

Compartimos una interesante infografía sobre «Cómo Mejorar el Aprendizaje de nuestros Alumnos»

Un gran saludo.

cómo mejorar el aprendizaje

CÓMO MEJORAR EL APRENDIZAJE

DESCUBRE COMO PONERLO EN PRÁCTICA CON ESTOS INCREÍBLES MATERIALES

Organizador Gráfico para Conectar Ideas y Conceptos

Organizador Gráfico para Visualizar Ideas y Conceptos

Estrategias Efectivas para Desarrollar la Comprensión Lectora – INFERIR

Apuntes:

Como sabemos, el verdadero aprendizaje no consiste en memorizar. Es más, la mayor parte de lo que se memoriza se perderá en cuestión de horas. Para retener lo que se les ha enseñado, los alumnos deben asimilar los contenidos construyendo significados de diferentes formas, y haciendo uso de sus propias destrezas; en otras palabras debemos propiciar que sean ellos mismos, los protagonistas de su proceso de aprendizaje.

Es importante tener presente que no lograremos aprendizajes verdaderos si no damos a los estudiantes la oportunidad de discutir, formular preguntas, hacer por sí mismos e incluso enseñar a otros. Luego, el aprendizaje no es un evento que se produce en una sola “pasada”; ésta se produce estimulando en distintas ocasiones la construcción de significados hasta lograr la comprensión. Cada forma de presentar un concepto ayuda a modelar la comprensión de los alumnos.

Del mismo modo, durante las exposiciones tenga presente que los estudiantes piensan mucho mientras escuchan, por lo que resulta complicado seguirle el paso al profesor, en especial si éste es muy locuaz. Otro aspecto a tomar en cuenta es que, aunque el material presentado sea muy interesante, lo más probable es que los alumnos se distraigan simplemente porque, las personas no suelen permanecer concentrados durante lapsos prolongados. Según indican los estudios, los alumnos escuchan (sin pensar) a un ritmo de cuatrocientas o quinientas palabras por minuto. Por consiguiente, cuando están expuestos a un período largo ante un docente que habla cuatro veces más lento, suelen aburrirse y sus mentes comienzan a divagar; llegado a este punto es hora de volver a capturar su atención.

Te recomendamos visitar libremente:

  1. 5 Técnicas de Estudio para Mejorar los Aprendizajes
  2. 10 Claves para Mejorar los Hábitos de Estudio
  3. Cómo Elaborar un Esquema – Técnica de Estudio
  4. Cómo Mejorar la Retención – 27 Ideas Efectivas
  5. Cómo Memorizar más Rápido – 9 Estrategias Prácticas

Aproveche las mejores OFERTAS en materiales educativos

  1. Kit para Formular Preguntas Generadoras (Nuevo)
  2. Hoja Electrónica para Crear Objetivos de Aprendizaje
  3. Kit para Redactar Objetivos de Aprendizaje
  4. Kit para Formular Competencias
  5. Kit para Desarrollar el Pensamiento Crítico
  6. 13 Efectivos Trucos para Lograr la Atención de los Alumnos

Más materiales: AQUÍ

Guardar

Guardar