Publicado el Deja un comentario

6 Herramientas para Mantenerse Enfocado en Internet | Infografía

Por Gesvin Romero.- Cada vez y en mayor medida, las personas pasan gran parte de su tiempo interactuando con el mundo digital. Este escenario es comprensible debido a que internet se ha convertido en nuestra «ventana al mundo» en tiempos de distanciamiento social y otras restricciones. Así entonces, con el consumo digital en aumento, la cantidad de distracciones hace que sea muy desafiante mantener una concentración sostenida durante la realización de nuestras tareas socavando así nuestra productividad general y sentido de creatividad. Pensando en ello, en la presente entrada hemos seleccionamos de la tienda web de Chrome seis herramientas para mantenerse enfocado en internet con el fin de ayudarlo a tomar el control de su tiempo y vencer las distracciones online.

herramientas para mantenerse enfocado
Créditos: EDUCAR21.com

Descubre los mejores materiales para el aula del siglo XXI

TIENDA

APUNTES:

  1. Momentum.- Esta herramienta le brindará un momento de calma y le inspirará a ser más productivo recurriendo a aspectos como la visualización de una imagen y una cita diaria; así como realizar un seguimiento de sus tareas pendientes. De esta forma momentum pretende eliminar las distracciones y superar la procrastinación a través de un recordatorio con cada nueva pestaña.
  2. Noisli.- Cree y escuche su propio entorno de sonido personal. Con noisli puede escuchar sonidos de fondo para enmascarar los ruidos molestos y ayudarlo a concentrarse mientras trabaja, estudia o se relaja.
  3. StayFocusd.- Le ayudará a concentrarse en el trabajo al restringir la cantidad de tiempo que puede dedicar a sitios web que le hacen perder el tiempo. Una vez que se haya agotado el tiempo asignado, los sitios que ha bloqueado serán inaccesibles durante el resto del día.
  4. Block Site – Website Blocker for Chrome.- Una herramienta de autocontrol para recuperar el control del tiempo, ya que le permite controlar el contenido de su navegación al bloquear aplicaciones y sitios cuando necesita mantenerse enfocado.
  5. Focus To-Do: Pomodoro Timer and To Do List.- Permite gestionar tareas, recordatorios, listas, eventos en calendario, listas de compras, chequeo de listas, entre otras funciones, ayudándole a enfocarse en el trabajo, estudio y contabilizar sus horas de trabajo. Además se sincroniza con su teléfono y su computadora por lo que puede accesar a sus listas desde cualquier parte.
  6. Forest.- Una alternativa interesante para salvarlo de la adicción a Internet. La mecánica consiste en plantar una semilla. En los próximos 30 minutos, esta semilla se convertirá gradualmente en un árbol. Sin embargo, si no puede resistir la tentación y comienza a navegar por los sitios web de su lista negra, su árbol se marchitará. De esta manera, el sentido de logro y responsabilidad lo impulsará a mantenerse alejado de las distracciones.

CONCLUSIÓN:

Se puede decir que una adecuada gestión del tiempo permite lograr más con menos esfuerzo. Cuando aprendemos a gestionar nuestro tiempo, mejoramos nuestra capacidad de concentración y eficiencia. Por lo tanto, gestionar el tiempo ya sea a través de la autodisciplina o con el apoyo de herramientas tecnológicas, permite realizar las tareas con más rapidez logrando que nuestras jornadas de trabajo sean más efectivas y provechosas.

REFERENCIAS:

  • DRUCKER, P. El ejecutivo eficaz. Editorial Hermes, Sexta Reimpresión. Mexico,D.F., México.1990.
  • FERNER, J. Administración del tiempo como recurso. Editorial Limusa, segunda reimpresión. México, D.F., México 1992.
  • LEIF, J. Tiempo libre y tiempo para uno mismo. Un reto educativo y cultural. Narcea, S.A. de Ediciones, primera edición. Madrid, España 1992.

¡Saludos y nos estamos leyendo!

Nuestros amigos de El Blog de Gesvin te invitan a revisar:

  1. El Juego en el Aula – Organización del Tiempo, Espacios y Agrupamientos
  2. Clase Tradicional y Clase Invertida – Uso del Tiempo
  3. Estrategias de Aprendizaje – 8 Métodos para Efectivizar nuestro Tiempo de Estudio
  4. Técnicas de Estudio para Mejorar los Aprendizajes
  5. Técnicas de Aprendizaje – 7 Formas de Promoverlas en el Aula
  6. Técnicas de Estudio y TIC – 13 Maneras para Adquirir Habilidades y Conocimientos

Aproveche las mejores OFERTAS en materiales educativos

  1. Encuesta de Conectividad para Estudiantes
  2. Kit para Formular Preguntas Generadoras
  3. Hoja Electrónica para Crear Objetivos de Aprendizaje
  4. Kit para Redactar Objetivos de Aprendizaje
  5. Kit para Formular Competencias
  6. Kit para Desarrollar el Pensamiento Crítico

Más materiales: AQUÍ

Publicado el 4 comentarios

4 Formas de Lograr que los Estudiantes vean los Videos Instruccionales ¡realmente! | Infografía

Por Gesvin Romero.- Los videos son uno de los medios didácticos que, utilizados adecuadamente, sirven para facilitar a los profesores la transmisión y construcción de un conocimiento significativo, dado que aprovecha el potencial comunicativo de las imágenes, los sonidos y las palabras para transmitir una serie de experiencias dirigidas a estimular los sentidos y los distintos estilos de aprendizaje de los estudiantes. Por ello, compartimos cuatro formas de lograr que los estudiantes vean los videos instruccionales, ¡realmente!

formas de lograr que los estudiantes vean los videos
Créditos. EDUCAR21.COM

Descubre los mejores materiales para el aula del siglo XXI

TIENDA

APUNTES:

  • Encienda la cámara.- Incluso inconscientemente, los estudiantes quieren ver el rostro de su profesor y saber que está ahí. Encienda su cámara, incluso si está realizando un screencast, con esta simple acción puede mejorar las posibilidades que sus estudiantes vean su video hasta el final y le presten atención. Recuerde colocar su cámara al nivel de los ojos o un poco más arriba para facilitar el contacto visual –con la cámara-, con esto logrará que la experiencia de visualización sea mucho mejor.
  • LLame a la acción.- Al final del video, pida a sus alumnos que hagan algo. Ese algo puede ser escribir o grabar una respuesta (commentbubble y flipgrid son perfectas para eso) o completar algún tipo de tarea práctica. Haga lo que sea necesario y asigne a los estudiantes algo que hacer con la información que acaban de recibir de su video.
  • Lista de reproducción.- Ya sea que esté compartiendo videos de su autoría o videos que haya seleccionado en línea, considere hacer un listado de ellos y ponerlo en diapositivas para luego compartirlas con sus estudiantes. Con esta simple acción evitará el contenido «relacionado» que YouTube genera automáticamente y que en muchas ocasiones termina desviando la atención de los alumnos.
  • Incruste preguntas.- Utilice aplicaciones educativas para construir e incrustar preguntas en los videos que comparte con los estudiantes. Por ejemplo, EDpuzzle es una herramienta –entre muchas– que incluye una opción para evitar que los estudiantes avancen rápidamente los videos para llegar a las preguntas. TEDEd también es una muy buena opción.

CONCLUSIÓN:

Es importante, para que los estudiantes pongan en valor la información que les brinda el video, que logren identificar el contenido de éste con la asignatura, de forma que le otorguen la categoría de contenido oficial. Si, además, observan que los profesores han participado en la realización del video su apreciación e interés será mucho mayor.

REFERENCIAS:

  • BRAVO, J.L. (1994,a) Memoria de doctorado: La videolección como recurso para la transmisión de conocimientos científicos y tecnológicos. Madrid: Facultad de Ciencias de la Información (Universidad Complutense).
  • CABERO, J. (1989) Tecnología educativa: utilización didáctica del video. Barcelona: PPU.
  • MALLAS, S. (1987) Didáctica del vídeo. Barcelona: Servei de Cultura Popular, Alta Fulla.
  • BRAVO, J.L. (1992,a) Criterios para la evaluación de vídeos educativos. Madrid: ICE de la Universidad Politécnica. (Paper).

¡Saludos y nos estamos leyendo!

Nuestros amigos de El Blog de Gesvin te invitan a revisar:

  1. TIC y Educación – Enfoques Estratégicos para AL y el Caribe UNESCO
  2. Conectivismo – Cómo Aprender en un Mundo Interconectado
  3. 18 Características del Aprendizaje Ubicuo
  4. Aprendizaje del Siglo XXI – Cómo Enseñar y Aprender con TIC
  5. 4 Pasos para Crear un Video para una Clase Invertida
  6. 16 Canales Educativos para potenciar el Aprendizaje en el Aula

Aproveche las mejores OFERTAS en materiales educativos

  1. Planes de Lección Altamente Efectivos – 5 Potentes Factores que No puedes Dejar Fuera
  2. Kit para Formular Preguntas Generadoras
  3. Hoja Electrónica para Crear Objetivos de Aprendizaje
  4. Kit para Redactar Objetivos de Aprendizaje
  5. Kit para Formular Competencias
  6. Kit para Desarrollar el Pensamiento Crítico

Más materiales: AQUÍ

Publicado el 2 comentarios

5 Estrategias que Afectan el Grado de Adopción de las Innovaciones por parte de los Maestros | #Video #Educación

Por. Gesvin Romero.- Para los directivos educativos, poner en práctica un plan de integración de nuevas tecnologías y administrar los cambios, es una tarea de suma complejidad que nos lleva a preguntarnos desde el punto de vista del liderazgo directivo ¿cuáles son las estrategias que afectan el grado de adopción de las innovaciones por parte de los maestros?

Estrategias que afectan el grado de adopción de las innovaciones
Imagen: EDUCAR21.COM

Descubre los mejores materiales para el aula del siglo XXI

TIENDA

Apuntes:

  • Para abordar este cuestionamiento, una de las teorías más relevantes es la desarrollada por Everett Rogers denominado “Difusión de las Innovaciones” dado que proporciona una guía práctica sobre importantes aspectos relacionados con la gestión de la innovación y el cambio.
  • La teoría de Rogers, se basa en la identificación de cinco categorías interrelacionadas y mutuamente excluyentes, ellas son: (i) la ventaja relativa, (ii) la compatibilidad, (iii) la complejidad, (iv) los entornos de prueba y (v) la observabilidad.
  • Aunque estas categorías constituyen el eje central del proceso de adopción de innovaciones desarrollado por Rogers, existen otros elementos que acompañan y complementan dicho proceso, entre ellos tenemos: las condiciones previas (relacionadas principalmente con factores del entorno) y el análisis de las características de los adoptantes.
  • Diversos informes han demostrado que tener conciencia de estas cinco categorías, de la mano de una intervención apropiada de los líderes educativos, mejora sustancialmente las probabilidades de adopción de las innovaciones por parte de los educadores.
  • Por ejemplo, Ellsworth (2000) a partir de su «Encuesta sobre los modelos de Transformación Educativa«, concluye que entre un 49% y un 87% de las variaciones en la tasa de adopción de las innovaciones puede explicarse por medio de estas cinco categorías.
  • Esto significa que si los líderes educativos logran implementarlas, existe una alta probabilidad que las nuevas tecnologías se propaguen exitosamente dentro de las instituciones educativas y sean adoptadas por los maestros contribuyendo así a lograr cambios sostenibles.

Conclusión

Luego del análisis es posible concluir que la ventaja relativa y la compatibilidad son las categorías que, según la literatura revisada, explican mejor el fenómeno de la adopción de las innovaciones, mientras que el entorno de prueba es la característica menos aceptada para explicar o predecir dicho fenómeno.

Referencias:

  • Rogers, E. M. (2003). Diffusion of innovations (5th ed., p. 551). New York: The Free Press.
  • Ellsworth, J. B. (2000). Surviving Change: A Survey of Educational Change Models. ERIC Clearinghouse on Information & Technology, Syracuse University, 621 Skytop Rd., Suite 160, Syracuse, NY 13244-5290.
  • Agarwal, R., & Prasad, J. (1997). The Role of Innovation Characteristics and Perceived Voluntariness in the Acceptance of Information Technologies. Decision Sciences, 28(3), 557–582.
  • Bradford, M., & Florin, J. (2003). Examining the role of innovation diffusion factors on the implementation success of enterprise resource planning systems. International Journal of Accounting Information Systems, 4(3), 205–225.

¡Saludos y nos estamos leyendo!

Nuestros amigos de El Blog de Gesvin te invitan a revisar:

  1. Gestión del Aula – Normas y Proactividad para una Disciplina Positiva
  2. Gestión del Aula – Cómo Generar Mayores Oportunidades de Aprendizaje
  3. Estrategias para Mejorar la Gestión del Aula
  4. Instrucciones Efectivas en Aula – 7 Recomendaciones para Docentes
  5. Gestión Pedagógica Centrada en el Aprendizaje
  6. Aula Multigrado – Cómo Organizar el Trabajo en el Aula

Aproveche las mejores OFERTAS en materiales educativos

  1. 6 Efectivos Ejercicios para Desarrollar la Comprensión Lectora 
  2. Kit para Formular Preguntas Generadoras 
  3. Hoja Electrónica para Crear Objetivos de Aprendizaje
  4. Kit para Redactar Objetivos de Aprendizaje
  5. Kit para Formular Competencias
  6. Kit para Desarrollar el Pensamiento Crítico

Más materiales: AQUÍ

Publicado el 2 comentarios

Evaluación Educativa en el Siglo XXI y el Impacto de la Tecnología

¡Hola amigos! hoy compartimos una interesante artículo sobre “Evaluación Educativa en el Siglo XXI y el Impacto de la Tecnología

Un gran saludo.

evaluación educativa

DESCUBRE COMO EVALUAR EFICAZMENTE A TUS ESTUDIANTES CON ESTOS INCREÍBLES MATERIALES

KIT PARA EVALUAR OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

ESCALA DE APRECIACIÓN PARA EVALUAR DURANTE LA LECTURA

Por. Gesvin Romero.- A medida que las escuelas invierten más tiempo para enseñar a sus estudiantes competencias del siglo XXI, tales como el pensamiento crítico, la necesidad de invertir en tecnología es cada vez más importante debido que esta permite -entre otras cosas- medir la eficacia de los métodos de enseñanza y el proceso de evaluación educativa según un informe del Centro de Educación Universal de Brookings.

Cuando las habilidades son complejas, es importante conocer el proceso de cómo surgió una respuesta, especialmente cuando la producción de habilidades no es fácil de definir, dijo Alvin Vista, miembro del Centro de Educación Universal de Brookings.

El informe analiza cómo las competencias del siglo XXI se están transformando en una parte central de la enseñanza y las necesidades de evaluación, dejando en claro que el proceso de creación de resultados creativos es más importante que la tecnología en sí. Asimismo, el reporte describe como la tecnología permite capturar el progreso del aprendizaje, generando una trazabilidad de datos invaluable para identificar brechas de rendimiento, adaptar la instrucción a las necesidades individuales de los estudiantes, seguir y comunicar el progreso de los estudiantes y tomar decisiones formativas más documentadas. Definitivamente este es un informe que recomendamos considerar.

También debería revisar:

  1. Evaluación del Aprendizaje – Dimensiones y Prácticas Innovadoras
  2. ¿Qué Entendemos por Evaluación del Aprendizaje?
  3. Técnicas e Instrumentos de Evaluación del Aprendizaje
  4. Instrumentales de la Evaluación del Aprendizaje – Bases Técnicas
  5. Instrumentos de Evaluación del Aprendizaje – Taller Pedagógico
  6. Evaluación Educativa – 7 Desafíos del Aprendizaje

Aproveche las mejores OFERTAS en materiales educativos

  1. Kit para Formular Preguntas Generadoras (Nuevo)
  2. Kit para Evaluar Objetivos de Aprendizaje
  3. Estrategias Efectivas para Desarrollar la Comprensión Lectora – INFERIR
  4. Comprensión Lectora – Escala de Apreciación para Evaluar DESPUÉS de la Lectura
  5. Comprensión Lectora – Escala de Apreciación para Evaluar DURANTE la Lectura
  6. Comprensión Lectora – Escala de Apreciación para ANTES de la Lectura

Más materiales: AQUÍ

Publicado el Deja un comentario

Innovación Educativa – 5 Reflexiones antes de Aplicarla en el Aula | Artículo

Hola:

Compartimos un interesante artículo sobre «Innovación Educativa – 5 Reflexiones antes de Aplicarla en el Aula»

Un gran saludo.

innovación educativa

DESCUBRE COMO PONER EN PRÁCTICA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA CON ESTOS INCREÍBLES MATERIALES

HOJA ELECTRÓNICA PARA DISEÑAR OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

KIT PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO

Algunos apuntes:

  • La innovación educativa es un acto deliberado y planificado de solución de problemas, que apunta a lograr mayor calidad en los aprendizajes de los estudiantes, superando el paradigma tradicional. Implica trascender el conocimiento academicista y pasar del aprendizaje pasivo del estudiante a una concepción donde el aprendizaje es interacción y se construye entre todos. UNESCO (2014)
  • El único auténtico aprendizaje es el aprendizaje significativo, el aprendizaje con sentido. El sentido lo da la relación del nuevo conocimiento con: conocimientos anteriores, con situaciones cotidianas, con la propia experiencia, con situaciones reales, etc. (Juan E. León)
  • Un aspecto importante de la innovación es que al hacer del aprendizaje de las prácticas una constante sistematización (Mejía,2010), convierte al sujeto de ellas en un creador y productor de saber, quien reorienta y orienta su quehacer.
  • La integración de las llamadas Habilidades y Competencias del Siglo XXI a la planificación de las clases y las evaluaciones diarias puede marcar la diferencia en la integración de nuestros estudiantes a la vida y el mundo del trabajo que les tocará vivir. (Educarchile,2013)
  • La evaluación es una reflexión, un control de calidad sobre lo que se hace. Es decir, el profesor justifica su función en la medida que acredita resultados -óptimos, por supuesto- de sus estudiantes. Por tanto, la evaluación del proceso enseñanza aprendizaje es ante todo, una práctica reflexiva propia del docente. (Gonzáles y Pérez, 2010)
  • Es más imprescindible la motivación del docente que la del alumno. Porque el docente es un generador de emociones y dinámicas. Un docente motivado es una pieza fundamental en las reglas de la enseñanza. Si el maestro se emociona podemos emocionar a nuestros alumnos a través de la curiosidad. Es imposible enseñar si un alumno no quiere aprender. La transformación consiste, por tanto, en saber cómo quiere aprender el alumno. (Sáenz, 2016)

Te recomendamos revisar también:

  1. Innovación en el Aula – Diseño y Desarrollo Curricular
  2. 142 Buenas Prácticas de Innovación Educativa
  3. Top 100 Proyectos Altamente Innovadores para la Educación
  4. Profesor Innovador – 10 Tips para Tener en Cuenta
  5. Radiografía de un Profesor Innovador

Aproveche las mejores OFERTAS en materiales educativos

  1. Kit para Formular Preguntas Generadoras (Nuevo)
  2. Hoja Electrónica para Crear Objetivos de Aprendizaje
  3. Kit para Redactar Objetivos de Aprendizaje
  4. Kit para Formular Competencias
  5. Kit para Desarrollar el Pensamiento Crítico
  6. 13 Efectivos Trucos para Lograr la Atención de los Alumnos

Más materiales: AQUÍ

Publicado el 2 comentarios

Aprendizaje Activo – 3 Elementos Fundamentales del Enfoque | Infografía

Hola:

Compartimos una interesante infografía sobre «Aprendizaje Activo – 3 Elementos Fundamentales del Enfoque»

Un gran saludo.

aprendizaje activo

APRENDIZAJE ACTIVO

DESCUBRE COMO PONERLO EN PRÁCTICA CON ESTOS INCREÍBLES MATERIALES

10 Formas de Organizar el Aula para el Aprendizaje Activo

13 Efectivos Trucos para Lograr la Atención de los Alumnos

12 Divertidas Actividades para Mejorar el Pensamiento Crítico y Creativo

El Reloj de la Amistad – Divertida Herramienta para Formar Parejas de Estudio

Apuntes:

  • ¿Qué sucede cuando el docente fatiga a los estudiantes con abrumadoras y largas explicaciones?. Sucede que, al “bombardear” la cabeza de los alumnos con demasiados conceptos (sin darles la oportunidad de hacerlos suyos), lo que estamos logrando es interferir con su aprendizaje. Para entender cómo funciona el cerebro del alumno y este pueda retener la información, necesita experimentarla, repasarla o mejor aún, explicársela a otra persona. En un escenario pasivo, la mente de un estudiante no logra retener por mucho tiempo la información, va al encuentro del contenido sin curiosidad, sin preguntas y sin interés. Por el contrario, cuando el aprendizaje es activo, el alumno está buscando algo, quiere una respuesta a un cuestionamiento, necesita información para resolver el problema o está tratando de averiguar la manera de realizar una tarea.
  • Por otra parte, los docentes han llegado a comprender que existen distintos estilos de aprendizaje presentes en sus alumnos. En este desafiante contexto, los docentes deberíamos organizar debates y proyectos en grupos, presentaciones, ejercicios experimentales, experiencias de campo, simulaciones y estudios de casos. Tenga en cuenta que actualmente, los objetos tanto reales como virtuales, se mueven vertiginosamente, y con ella, la constante oportunidad de cambiar las cosas de un estado a otro.
  • Para terminar, es necesario tener presente que los alumnos de hoy se enfrentan a un mundo con una increíble explosión de conocimientos y cambios rápidos los cuales elevan considerablemente la incertidumbre sobre lo establecido y vigente. Este escenario, provoca particularmente en los más jóvenes, ansiedad y en muchos casos actitudes defensivas. Así entonces, una de las principales maneras que los estudiantes tienen para alcanzar un sentimiento de seguridad, es desarrollando habilidades sociales que les permitan establecer vínculos con otras personas y sentirse parte de un grupo. Tomando esto en consideración, una muy buena forma de introducir el aprendizaje activo y aprovechar las necesidades sociales de los estudiantes sería distribuírlos en grupos y asignarles tareas cuya realización dependa de la colaboración y del trabajo en equipo.

También debería revisar:

  1. Cómo Mejorar la Retención – 27 Ideas Efectivas
  2. Escenarios de Aprendizaje Activos y Pasivos
  3. Estudiantes y sus Estilos de Aprendizaje
  4. Cómo Aprenden los Alumnos – Procesos Biológicos del Aprendizaje
  5. Trabajo en Grupo – 5 Consejos para el Aula

Aproveche las mejores OFERTAS en materiales educativos

  1. Kit para Formular Preguntas Generadoras (Nuevo)
  2. Hoja Electrónica para Crear Objetivos de Aprendizaje
  3. Kit para Redactar Objetivos de Aprendizaje
  4. Kit para Formular Competencias
  5. Kit para Desarrollar el Pensamiento Crítico
  6. 13 Efectivos Trucos para Lograr la Atención de los Alumnos

Más materiales: AQUÍ

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Publicado el 2 comentarios

8 Elementos del Pensamiento – Infografía

Hola:

Compartimos una interesante infografía sobre «8 Elementos del Pensamiento»

Un gran saludo.

Elementos del pensamiento

PENSAMIENTO CRÍTICO

DESCUBRE COMO PONERLO EN PRÁCTICA CON ESTOS INCREÍBLES MATERIALES

12 Divertidas Actividades para Mejorar el Pensamiento Crítico y Creativo

Kit para Desarrollar los Elementos del Pensamiento Crítico

Apuntes:

  • Los elementos del pensamiento proporcionan un marco de referencia para desarrollar las aptitudes de pensamiento crítico en los estudiantes. Además permitirá a los profesores desde primaria hasta educación superior, determinar qué tanto están razonando críticamente los estudiantes acerca de determinado tema o asignatura.
  • Todo razonamiento tiene un propósito (tómese el tiempo necesario para expresar su propósito con claridad).
  • Todo razonamiento se fundamenta en datos, información y evidencia (limite sus afirmaciones a aquellas apoyadas por los datos que tenga.)
  • Todo razonamiento contiene inferencias o interpretaciones por las cuales se llega a conclusiones y que dan significado a los datos (infiera sólo aquello que se desprenda de la evidencia.)
  • Todo razonamiento se expresa mediante conceptos e ideas que simultáneamente le dan forma (identifique los conceptos claves y explíquelos con claridad.)
  • Todo razonamiento se fundamenta en supuestos (identifique claramente los supuestos y determine si son justificables.)
  • Todo razonamiento tiene o fin, o tiene implicancias y consecuencias (esboce las implicaciones y consecuencias de su razonamiento.)
  • Todo razonamiento se hace desde un punto de vista o perspectiva (busque otros puntos de vista e identifique sus fortalezas y sus debilidades.)
  • Todo razonamiento es un intento de solucionar un problema, resolver una pregunta o explicar algo (formule la pregunta de varias formas para clarificar su alcance.)

Aproveche las mejores OFERTAS en materiales educativos

  1. Kit para Formular Preguntas Generadoras (Nuevo)
  2. Hoja Electrónica para Crear Objetivos de Aprendizaje
  3. Kit para Redactar Objetivos de Aprendizaje
  4. Kit para Formular Competencias
  5. Kit para Desarrollar el Pensamiento Crítico
  6. 13 Efectivos Trucos para Lograr la Atención de los Alumnos

Más materiales: AQUÍ

Guardar

Guardar

Publicado el Deja un comentario

Competencias Educativas del Siglo XXI – Comunicación | Infografía

Hola:

Compartimos una interesante infografía sobre «Competencias Educativas del Siglo XXI – Comunicación«

Un gran saludo.

 

Competencias Educativas del Siglo XXI

 

Apuntes:

  • En el contexto de las competencias educativas del siglo XXI la comunicación juega un papel importante para preparar a los estudiantes no sólo como aprendices para toda la vida, sino también como miembros de una comunidad con sentido de la responsabilidad hacia los otros.
  • Los jóvenes necesitan tener la capacidad de comunicar, intercambiar, criticar y presentar información e ideas, incluído el uso de aplicaciones TIC que favorece la participación y contribución positiva a la cultura digital.
  • La investigación en este ámbito sugiere que las aplicaciones TIC fortalecen y aumentan las posibilidades de comunicación, así como las habilidades de coordinación y colaboración entre iguales.
  • Las habilidades prácticas –de la comunicación- están en conexión con el uso de las herramientas adecuadas, un uso correcto de lenguaje y el resto de aspectos que tienen en cuenta al contexto para ser capaces de alcanzar una comunicación efectiva.
  • Las TIC suministran herramientas para el trabajo colaborativo y la interacción virtual entre iguales dentro y fuera de la escuela, por ejemplo, proporcionando una retroalimentación constructiva a través de la reflexión crítica sobre el trabajo de los demás o mediante la creación espontánea de comunidades de aprendizaje donde se intercambian los roles del estudiantes y del profesor.

También debería revisar:

  1. Habilidades del Siglo XXI – Colaboración y Comunicación
  2. Aprendizaje Grupal y Colaborativo con TIC – Modelos Didácticos
  3. Estudiante del Siglo XXI – Una Visión General
  4. Viaje a la Escuela del Siglo XXI
  5. El Alumno del Siglo XXI – La Visión de Cisco

Aproveche las mejores OFERTAS en materiales educativos

  1. Kit para Formular Preguntas Generadoras (Nuevo)
  2. Hoja Electrónica para Crear Objetivos de Aprendizaje
  3. Kit para Redactar Objetivos de Aprendizaje
  4. Kit para Formular Competencias
  5. Kit para Desarrollar el Pensamiento Crítico
  6. 13 Efectivos Trucos para Lograr la Atención de los Alumnos

Más materiales: AQUÍ